
Nevados Ojos del Salado con sus 6.893 msnm es el volcán más alto de la tierra, la máxima cumbre de Chile y la segunda más alta de todo el continente americano, solo es superado por el Aconcagua (6.959 msnm) por 66m.
En Noviembre del 2022 me propuse que en noviembre del año siguiente iba a subir los Ojos del Salado. Hablé con algunos amigos montañeros para ver si se querían unir pero solo encontré buenas intenciones y ninguna motivación real. En vista de lo anterior estuve varias semanas dándole vueltas a la idea de subirlo solo, sin embargo, en ese momento no tenía experiencia en altura, sí mucho conocimiento teórico. Por lo tanto era inevitable no pensar en enfermedades de altura, lo primero que se me venía a la cabeza era edema pulmonar de altura y edema cerebral de altura. Lo consulté con mi esposa y me dijo NO, «por ningún motivo vas solo». Aquí comenzó el plan C, buscar una agencia. Todas con precios muy altos, y con justa razón, es una expedición que requiere una buena logística. Copiapó es la ciudad más cercana y está a casi 300km del campamento Lucero, el primero hacia la cumbre. Cuento corto, en febrero de 2023 di con el guía Carlos Mella, un crack de la altura, y él y su equipo se encargaron de la logística. Afortunadamente tenía casi todo el equipo necesario, solo me faltaba un saco de dormir con T° confort -20°C y un pantalón de alta montaña. El saco de dormir que tengo es el Talus Ts III T° confort -9 , así que compré un liner que aumentó la temperatura 10 grados. Y con relación a los pantalones: Decidí que usaría mis pantalones de rando más una primera capa y más un cubre pantalón si fuera necesario. Simplemente no tenía $600.000 pora un pantalón de alta montaña.
La preparación
Terminado el verano de 2022 comencé a prepararme, físicamente no estaba mal, pero quería estar una máquina jajaj: Así que comencé a correr dos o tres veces por semana, a subir al menos tres cerros al mes, mucho rando y algo de elíptica. El volcán Lanín, Las Peinetas, volcán Villarrica y el volcán Osorno, fueron mis spot de entrenamiento. Al Lanín incluso le hice una ascensión invernal en solitario en una jornada. En todo caso un buen estado físico no asegura un buen desempeño en altura.
El accidente
Todo iba muy bien, físicamente me sentía muy bien, mentalmente fuerte y optimista, estaba con la confianza a full. Entonces el 02/09/2022 pasó lo que no tenía que pasar… tuve una accidente que casi me costó la vida en una de mis incursiones en solitario. Esguince de tobillo izquierdo grado 3, esguince de tobillo derecho grado 2, esguince de hombro, tres dedos fracturados ( sin desplazamiento) de la mano izquierda, hombro izquierdo esguinzado y cortes varios con los piolets técnicos en ambas piernas; me tuve que autorescatar, situación que afectó más las lesiones, ni se imaginan la hazaña que eso significó. A mis 44 años nunca antes me había lesionado, no dimensioné la gravedad del asunto y creí con mucha convicción que me iba a recuperar en un par de semanas, pero pasaron 6 semanas en terapia y aún no podía pisar sin sentir dolor del tobillo izquierdo. Comencé a preocuparme, faltaban 4 semanas para los Ojos del Salado y mi tobillo estaba lejos de estar en condiciones óptimas para una ascensión de ese tipo. Conversé con mi kinesióloga y me dijo que el 14 noviembre era muy difícil que estuviera recuperado.
Se acercaba la fecha.
Empecé a pensar muchas cosas, pero en ningún momento deseché mi objetivo, me decía: “Si al final solo es un trekking, nada tan técnico” y luego decía: “Pero nunca he hecho montaña de más de 4000msnm” “Y si me lesiono a los 6mil… qué lata que me tengan que rescatar” Entonces llamé a Carlos y le dije que no podría ir a Los Ojos del Salado en Noviembre, que me uniría a la expedición de 10 días en diciembre. En Noviembre la planificación era hacer la ascensión en 5 días, una locura considerando las condiciones en que me encontraba.
Llegamos a la última semana de noviembre, había tenido avances pero aun no me recuperaba y lo más trágico de todo, no tenía actividad física desde el día del accidente, es decir , 80 días sin nada de preparación física… Entonces me dije : “Voy a subir el volcán Osorno para ver cómo estoy”, aprovechando que había una salida programada. El 24/11/2022 nos fuimos al Osorno; me vendé el tobillo, me tomé un Ibuprofeno y a darle… llegamos a la cumbre, todo bien pero físicamente no era el mismo, incluso me acalambré en la bajada. Ese día vi caer a dos personas desde la colada, muy cerca de la cumbre. Una chica no pudo hacer autodetención con el piolet, el hielo estaba durísimo, y pasó a buscar a su compañero y ambos se fueron cerro abajo, ¡una locura! Me voló la cabeza, pensé que se iban a matar mientras se deslizaban en línea recta a gran velocidad 500m cerro abajo, afortunadamente no les pasó nada, la verdad fue algo milagroso. Fue muy duro verlos caer, considerando que yo mismo venía saliendo de un accidente de montaña… Junto a mi compañera aún teníamos que bajar toda esa pendiente congelada.
Llegó el día de partir al Norte
El 08/12/2022 salí desde Temuco a Copiapó con escala en Santiago, mi tobillo aún no estaba recuperado pero la fecha había llegado y a darle con todo. El 09/12 en la mañana me pasó a buscar a mi hospedaje el resto de la cordada. Georgette, Carlos y Matthew (un norteamericano). Carlos y Georgette, ambos guías locales con experiencia en altura. Matthew tenía en su currículo el Aconcagua y yo era el único que no tenía experiencia en altura.
La aclimatación
Nos quedamos dos noches en el refugio Maricunga @refugiomaricunga en Laguna Santa Rosa, ubicada a 3.800msnm. Un lugar hermosa con vista la laguna y al salar. El mismo día, en la tarde hicimos una caminata de aclimatación de 7km a un cerrito (4250msnm) que está ubicado hacia el Sur Este del refugio.
Día 1: 10/12/2022
Trekking al cerro 7 hermanas 4.868msnm, 15km de Ida y regreso. Sentí un poquito la altura en la cumbre, el tobillo me molestó casi nada, así que todo bien y feliz. Los zapatos de trekking La Sportiva (Trango Trek Micro Evo GTX) me hicieron grandes ampollas en los talones, gran error no haberlos probado antes en trekking largos. Desde aquí en adelante comencé a usar mis botas de montaña, una maravilla.
Día 2: 11/12/2022
Nos trasladamos al refugio Lucero, ex Murray, ubicado a 4500msnm, estaba nublado, había viento y cayó algo de nieve. Por primera vez aprecié la belleza del los ojos del Salado que se encontraba completamente nevado. Naturalmente lo primero que hice fue comenzar a trazar con la vista la ruta de ascenso que yo creía podía ser.
Acá nos encontramos con mucha gente buena onda, andaban unos chicos que que querían batir el récord mundial de slackline en altura, mas tarde lo lograron; lo chicos de CordadaZero que buscan subir los 18 seis miles de Atacama, una familia de Paine que buscaba llegar en biciclieta a la mayor altitud posible. Una vez instalados aproveché la tarde para salir a caminar, reflexionar y apreciar la hermosura del desierto de Atacama, una maravilla, para el lado que miraras había seis miles.
Llegada la noche tendí mi saco de dormir en un camarote, me metí a dentro y por un rato leí las inscripciones que otros montañeros habían escrito en la pared y el techo: Unas muy optimistas, otras muy melancólicas y otras con los nombres de las cordada y la fecha. Yo opté por pegar en la ventana un logo de mi empredimiento , junto a muchos otros.
Día 3: 12/12/2022
Hicimos el Barrancas Blancas hasta los 5.750msnm, tiene 6119, pero la lesión de mi tobillo izquierdo me molestaba mucho y preferí guardarme para el gran objetivo. Fue un trekking entre acarreo, morrena y penitentes. Disfrutamos de las bellas vistas del desierto de Atacama. En la tarde en el refugio Lucero, comencé a sentirme frustrado, a pensar que no fue una buena idea haber venido lesionado, me sentía triste y extrañaba a mi esposa e hijas, sabía que ellas me extrañaban ya que durante toda la expedición nos comunicamos por mensajes de texto por medio de mi GPS con sistema In Reach. Pensaba que si mi tobillo no me había dejado llegar a los 6mil, menos me iba a dejar llegar a los 6893. No estaba durmiendo bien, se pasaban mil cosas por mi cabeza.
Día 4: 13/12/2022
Nos trasladamos al refugio Atacama ubicado a 5300 msnm. Me sorprendió llegar a este refugio y no encontrar a nadie, mejor para nosotros que no tuvimos que armar carpas. Acá pasamos la última noche antes de la cumbre, dormí muy bien y no pasé nada de frío.
Día de cumbre
Día 5: 14/12/20022. Día de cumbre.
Fue la noche que mejor dormí y estaba muy motivado. Nos levantamos a las 3:30 am, tomamos desayuno y nos trasladamos en 4×4 al refugio Tejos 5.893msnm. Comenzamos la ascensión tranquilamente, una sensación térmica de -18C, nada que no haya vivido antes. Hasta los 6.100msnm me sentí super bien y la falta de oxígeno apenas la noté. Pero a partir de los 6.200 aprox, tomamos una línea recta por la pendiente y todo se complicó. El dolor de cabeza se acrecentaba con cada paso… por fin llegamos al cráter 6730msnm, está antes de la cumbre, y también hasta acá llegaron Georgett y Matthew. Carlos estaba unos 500m más adelante, donde comienzan las cuerdas fijas. Le dije a Georgette que le comunicara por radio que yo seguiría. Sinceramente me sentía terrible, la falta de oxígeno me había afectado demasiado, me dolía la cabeza y sentía que un anillo de acero se cerraba en todo el contorno, mi tobillo me dolía un montón, pero no había viajado 1.800km para quedarme sin la cumbre. Estaba solo 550m más adelante y 163m más arriba, ahora conozco esa información precisa porque analicé el track de ese día. En ese momento sabía que no eran más de 600m de distancia y 200m de desnivel. También sabía que cuando tu cerebro te dice que pares, a tu cuerpo le queda un 60% de capacidad. De aquí en adelante fue pura voluntad, el tobillo me molestaba para caminar y creo que por la falta de oxígeno me dolía más. Comencé a caminar lentamente porque más rápido no podía ir, cuando había avanzado unos 40m me di cuenta que se me había quedado el GPS, gracias al cual mi señora (Elizabeth) estaba haciendo seguimiento de mi ruta en Pucón. Si ella notaba que el GPS estaba mucho tiempo en un solo punto se iba a empezar a preocupar, así que volví a buscarlo. Georgett y Matthew comenzaron el descenso y yo el camino a la cumbre. Vale decir que Matthew volvió junto a Carlos seis días más tarde y logró la cumbre.
Me daba ánimo en cada paso: “Tú puedes, tú puedes, lo vas a lograr” me decía. No recuerdo haberme dado ánimo antes en alguna actividad u objetivo, ese día me hablaba a mi mismo para motivarme. Miraba hacia atrás y tenía la percepción que avanzaba muy poco, y esa era la realidad, avanza muy poco, Después hice los cálculos y ese último trayecto avancé a una velocidad promedio de 5m/minuto, esto contemplando el trepe de unos 40m por las cuerdas fijas. Al fin llegué donde están las cuerdas fijas, me estaba esperando Carlos, me lanza una cuerda y comencé a subir. Mágicamente en la parte más difícil y técnica del trayecto me renové de energías y pude subir sin ningún problema, después de un par de minutos estaba en el techo de Chile y en la cumbre del volcán más alto del planeta. En el libro de cumbre pude dejar el nombre de un sureño y sobre todo de un currarrehuino, pocolpenino. También dejé la bandera de mi emprendimiento (Parque Saltos Pocolpén)en cada refugio y en la cumbre.
Cuando uno se propone un objetivo importante siempre van haber más razones para abortar misión que para seguir, incluso existe la tentación a darle cabida a esas “señales” que te dicen que “no lo hagas”. ¿Te han dicho alguna vez, un tercero o tu propia mente : “Es una señal de que no tienes que ir o que no debes hacer tal cosa” ?. Lo principal es tener ese deseo ferviente por conseguir un objetivo, sea cual sea. Y con eso en mente comenzar a prepararte, a adquirir conocimiento y a disfrutar el proceso.
¡Muchas gracias por leerme hasta acá!
Hugo Martínez Lagos
hmartinez@pocolpen.cl
@hmartinez.l
@pocolpen_adventure
Pocolpén, Curarrehue, Chile
PD: La aclimatación recomendada para los Ojos del Salado son 10 días
Equipo personal
- Botiquín de primeros auxilios
- Saco de dormir confort t° -9
- Colchoneta inflable
- Liner para Saco de dormir que aumentó la T° en 10 °C
- Colchoneta inflable
- Linterna frontal con recarga de pilas.
- Calentadores manos y pies (no los usé)
- Botas dobles de montaña.
- Bastones de trekking
- Crampones y piolet (no fue necesario, se debe estar atento al clima)
- Mochila 80 lts
- Mochila 35 para la cumbre
- Linterna frontal con recarga de pilas.
- Calentadores manos y pies (no los usé).
- Botas dobles de montaña. Llevé las G5 de La Sportiva
- Zapato de trekking de caña alta.
- Zapatilla liviana.
- Guantes liner
- Guantes polar
- Mitones
- 3 capas tren inferior
- 3 capas mixtas de algodón y sintéticas tren superior.
- Capa polar tren superior.
- Pluma tren superior larga y con alta capacidad térmica.
- Cortavientos impermeable y respirable.
- 1 Balaclava y 1 Buff.
- Gorros para frio
- Lentes de sol grado 3 o 4
- Jokey o visera
- Protector solar 50° no graso y que no irrite la vista.
- 3 medias de montaña para frio.
- 2 calcetines algodón.
- Comida liofilizada, yo llevé de la marca Back Country
- Agua
- Pastillas isotónicas













Thank you for the material, it will help me become more confident in myself.